
EDUCACIÓN MATERNAL
PREPARACIÓN PARA EL NACIMIENTO
El nacimiento de un hijo o hija representa un importante cambio en distintos aspectos de la vida de la mujer y de su pareja, si la tiene. Supone un reto que puede generar distintos estados emocionales, sentimientos y percepciones según la experiencia, las habilidades y la forma de ser de la persona para afrontar las situaciones nuevas.
Está comprobado que, en general y sobre todo en el caso de mujeres primerizas, el embarazo y el nacimiento de un bebé generan muchos miedos, dudas e inseguridades que hay que tratar para procurar el bienestar de la madre, de su pareja y del recién nacido. Es importante que tanto la mujer como su pareja consideren el embarazo un proceso natural, que hay que vivir con placer, satisfacción y expectativas positivas de cambio. Aún así, el embarazo, el parto y el puerperio no son situaciones exentas de riesgos. En muchos casos, si estos peligros o problemas se detectan a tiempo, se pueden reducir o resolver adecuadamente.
Para garantizar un proceso sano y satisfactorio en todos los momentos de la gestación, nacimiento y crianza del recién nacido, es necesario dotar a la madre y a su pareja de conocimientos, estrategias y habilidades que les preparen para afrontar los cambios físicos, emocionales y de estilo de vida.
En estas sesiones se trata de trabajar de forma activa y participativa con las mujeres y sus parejas, si las hay, los aspectos más relevantes de la gestación, el parto y el puerperio a fin de ampliar sus conocimientos y habilidades, y dar respuesta, así, a las necesidades actuales de nuestra sociedad en este ámbito.
Se trata de potenciar una atención de salud integral e integrada con la participación de las mujeres en un momento clave de la vida como es la preparación para el nacimiento.
Las matronas no tenemos todas las claves para que las mujeres consigan su objetivo, pero si podemos ayudar a solucionar dudas, a despejar temores y sobre todo apoyamos a la mujer para que sea la verdadera protagonista junto a su pareja, de esta vivencia tan personal como intransferible.
Qué incluye nuestra preparación para el nacimiento:
Se hablará de temas relacionados con el embarazo, parto, puerperio y crianza del recién nacido. Irán acompañadas de videos con historias animadas y donde padres y madres que han pasado por este momento cuentan sus experiencias y vivencias relacionadas con estos temas.
Los temas están distribuidos en 6 sesiones de dos horas de duración y su organización será:
Sesión 1º y 2º. Embarazo y Bienestar
- Cambios físicos durante el embarazo (aparato reproductor, circulatorio, digestivo, respiratorio, urinario, endocrino y dermatológico).
- Molestias habituales.
- Emociones y embarazo.
- Hábitos saludables. Higiene personal.
- Nutrición en el embarazo (falacias y verdades).
- Actividad física y embarazo.
- Identificación de signos de alarma y de bienestar.
- Sexualidad y embarazo.
3ª Sesión. El Proceso del Parto
- Signos y síntomas que indican que el trabajo de parto ha comenzado.
- Conocimiento de las fases del parto.
- Métodos de alivio del dolor (Analgesia epidural).
- Cómo afrontar situaciones que se pueden presentar durante el trabajo de parto (miedo al dolor, la pareja, el contacto con el recién nacido,…).
- Conocimiento del canal del parto (masaje perineal, pelvis, pujos,…).
- Tipos de partos (normal, medicalizado, instrumental, cesárea).
4ª Sesión. El Puerperio
- Cambios físicos y psicoemocionales. Signos de consulta.
- Cuidados personales (hábitos, alimentación, higiene, descanso,…)
- Estrategias para la adaptación emocional y social. Sexualidad y pareja.
- Conciencia del cuerpo. Posturas y ejercicios para la recuperación.
5ª Sesión. Alimentación del Recién Nacido. Lactancia Materna
- Beneficios de la Lactancia materna (mitos y realidades).
- Habilidades para la lactancia materna (fisiología, técnica, mantenimiento, cuidados personales, dificultades más frecuentes y soluciones).
- Autoconfianza y control.
6ª Sesión. Atención al Recién Nacido
- Relación afectiva.
- Características y necesidades del Recién Nacido.
- Habilidades para el cuidado del Recién Nacido.
Donde vaya a tener lugar el nacimiento de vuestro hijo/a.
La cual podrá realizarse durante el embarazo o en el postparto.
Durante el embarazo se tratarán dolores de espalda (ciáticas, dorsalgias…), calambres o piernas cansadas. Se darán clases de ejercicios de flexibilización de columna y pelvis y fortalecimiento de musculatura, preparatorios para el parto.
En el postparto se valorará la musculatura del suelo pélvico, la competencia abdominal y posibles retracciones musculares consecuencia del parto. Se realizarán ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico y se tratarán problemas de espalda surgidos a raíz del embarazo, parto o puerperio.
La natación es uno de los deportes más aconsejables para realizar durante el embarazo y prácticamente no posee riesgos si se lo practica con cuidado.
El agua es el medio ideal para que la mujer en estado de gestación se mueva. Por un lado, la capacidad de flotación e ingravidez que proporciona el agua favorece la libertad de movimientos, de forma que la futura madre puede adoptar posturas incómodas e imposibles de realizar en tierra firme. Por otro, la columna y las articulaciones se distienden y se alivia el peso adicional que sufren fuera del agua. Por lo tanto, este ejercicio facilita la movilidad y aumenta la flexibilidad dada la disminución del efecto de la fuerza de gravedad. Además, la presión del agua reduce el riesgo de lesiones tanto en la madre como en el bebé por traumatismos o movimientos bruscos, ya que impide sobrepasar los límites.
Entre los beneficios que te proporciona esta actividad:
- La posición horizontal facilita una mejor distribución del peso del cuerpo sin sobrecargar una zona en particular.
- Proporciona tonicidad a los músculos, ejercitando los brazos, espalda, zona abdominal y piernas, por lo que se la considera una actividad completa.
- Contribuye a relajar las zonas más sobrecargadas durante el embarazo; son comunes los dolores de cintura provocados por la redistribución del peso del cuerpo.
- Ayuda a sentirte ágil y activa.