
UNIDAD DE ADOLESCENCIA
La adolescencia es una etapa que comprende cambios biológicos, físicos, psicosexuales y sociales.
"Para la OMS, la adolescencia es el período que transcurre entre los 10 y 19 años, formando parte del período de la juventud. La pubertad es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende hasta los 19 años."
Nuestra Unidad de Adolescencia está destinada a resolver los múltiples problemas que aparecen en éste periodo de transición mediante una atención especializada e individualizada, en un ambiente de confianza y privacidad, entre la paciente y la Doctora responsable de la Unidad.
La visita puede ser acompañada de un familiar o a solas, eso se deja a elección de la paciente, en la primera visita no solemos realizar exploración ginecológica al tratarse del primer contacto con la responsable de la Unidad.
Haremos un examen físico y ginecológico en los casos que se estime oportuno, y ajustando la exploración a la situación de cada adolescente y dependerá de que haya iniciado su vida sexual o no.
Así mismo recomendamos que hagan la primera visita a la Unidad entre los 13 y 15 años de edad coincidiendo con la menstruación, siendo ésta la primera toma de contacto, pasando a realizar revisiones ginecológicas anuales coincidiendo con el desarrollo puberal y/trastorno menstrual, dolor menstrual y en aquellas adolescentes que hayan iniciado actividad sexual para obtener una amplia información para evitar conductas de riesgo, enfermedades de transmisión sexual (ETS) anticoncepción… etc.
Las pacientes adolescentes tienen unas necesidades diferentes al resto de otro tipo de pacientes y por eso hemos creado una consulta específica para ellas.
En esta consulta educaremos a nuestras pacientes para que reconozcan los cambios normales que se producen a esta edad y los distingan de aquellos signos que puedan suponer alguna patología, consultas más frecuentes:
Es el problema ginecológico que se observa con más frecuencia en las adolescentes. Puede ser en forma de sangrado abundante, reglas irregulares, etc., siendo aconsejable llevar un control de las menstruaciones para que conozcamos el tipo de problema que presentan. Se debe consultar si:
- Habitualmente son menstruaciones regulares, pero se vuelven irregulares.
- Hay menstruación cada 21 días o menos, o cada 45 días o más.
- Las menstruaciones duran más de 7 días.
- Son tan abundantes que necesitan cambio de compresa higiénica o tampón cada 2 o 3 horas.
La falta de regla es otro de los problemas frecuentes en la adolescencia, debiendo descartar un hipotético embarazo, problemas de peso, alteraciones hormonales, alteraciones del desarrollo puberal, etc., debiendo consultar si:
- No se ha menstruado a los 15 años.
- No se ha menstruado pasados 3 años del inicio del crecimiento mamario.
- No se ha menstruado a los 14 años y aparece acné o aumento de pelo corporal, baja de peso o realiza mucho ejercicio físico.
- Hay amenorrea de más de tres meses, con reglas regulares anteriormente.
Hirsutismo y acné (vello en la cara)
- Olor vaginal.
- Picor vaginal.
- Ardor vaginal.
- Dolor o irritación al orinar o tener relaciones sexuales.
- Secreción diferente de la normal.
Las mamas tienen un crecimiento en etapas y hasta que se concluya definitivamente (sobre los 18 años) esta diferencia se considera normal. A medida que se acerca a la edad adulta, la mujer joven puede experimentar cambios en los senos durante la pubertad y la adolescencia. Algunos cambios o patologías mamarias están relacionados con el ciclo menstrual y otros pueden presentarse en cualquier momento.
Consejo anticonceptivo y prevención de infecciones de trasmisión sexual.
Para adolescentes que mantienen relaciones sexuales.